Cuál es la edad mínima de jubilación?

Si estás interesado en conocer a qué edad mínima de jubilación puedes acceder, es importante saber que la Ley 27/2011 establece de forma clara las edades de jubilación hasta el año 2027, y también para años posteriores.

Dependendo dos anos de contribuição, você poderá se aposentar antes ou depois da idade mínima de aposentadoria estipulada.

En este artículo, te explicamos cómo interpretarlas para que puedas calcular tu edad de jubilación con exactitud, además de cómo los años cotizados influirán en el momento en que podrás retirarte.

¿Qué es la edad mínima de jubilación?

La edad mínima de jubilación es la edad en la que legalmente puedes dejar de trabajar y empezar a recibir tu pensión, aunque esto depende de los años que hayas cotizado a lo largo de tu vida laboral.

Antiguamente, esta edad de jubilación era fija, pero actualmente puede variar dependiendo de tu historial de cotización.

En 2024, por ejemplo, si has cotizado durante 38 años o más, podrás jubilarte a los 65 años.

Sin embargo, si tu número de años cotizados es menor, la edad mínima de jubilación será más tarde, alcanzando los 66 años y 6 meses.

Tabla de jubilación

A continuación, se presenta la tabla de jubilación que refleja las edades mínimas a las que podrás jubilarte según los años que hayas cotizado:

  • 2019: 36 años y 9 meses cotizados o más → 65 años. Si has cotizado menos, tu edad será a los 65 años y 8 meses.
  • 2020: 37 años cotizados o más → 65 años. Con menos de 37 años cotizados, la edad será a los 65 años y 10 meses.
  • 2021: 37 años y 3 meses cotizados o más → 65 años. Con menos de 37 años y 3 meses cotizados, la edad mínima de jubilación será a los 66 años.
  • 2022: 37 años y 6 meses cotizados o más → 65 años. Si tienes menos de 37 años y 6 meses, tu edad será a los 66 años y 2 meses.
  • 2023: 37 años y 9 meses cotizados o más → 65 años. Menos de 37 años y 9 meses cotizados → 66 años y 4 meses.
  • 2024: 38 años cotizados o más → 65 años. Si tienes menos de 38 años cotizados, tu edad será a los 66 años y 6 meses.

¿Cuál es la edad mínima de jubilación?

Hoy en día, la edad mínima de jubilación general es de 65 años, pero solo si has cotizado al menos 38 años. Si solo tienes 15 años cotizados, tu pensión será mucho menor, ya que solo percibirás el 50% de la pensión que te corresponde.

En caso de que no llegues a los 38 años de cotización, tendrás que esperar a que se cumpla el umbral de la edad de jubilación, que en algunos casos es de 66 años o más, dependiendo de los años cotizados.

Jubilación anticipada

Existen varias opciones de jubilación anticipada, lo que te permite adelantar la fecha de retiro si cumples con ciertos requisitos.

Si te preguntas por la edad mínima de jubilación anticipada, ten en cuenta que puedes jubilarte voluntariamente hasta dos años antes de la edad mínima general.

Dependiendo de tus años cotizados, la edad jubilación anticipada será:

  • Si has cotizado menos de 38 años, puedes jubilarte a los 64 años y 6 meses.
  • Si has cotizado al menos 38 años, podrás jubilarte a los 63 años.

Jubilación anticipada forzosa

Jubilación anticipada forzosa

Si no tienes la opción de jubilarte de forma voluntaria, también existe la jubilación anticipada forzosa.

Esta opción reduce la edad mínima de jubilación en cuatro años respecto a la jubilación ordinaria. Si has cotizado al menos 38 años, podrás jubilarte a los 61 años, mientras que si tienes menos de 38 años de cotización, podrás hacerlo a los 62 años y 6 meses.

Jubilación por discapacidad

Si la jubilación anticipada se debe a una discapacidad, la edad mínima de jubilación puede reducirse aún más.

Si tienes una discapacidad del 45%, podrás jubilarte a los 56 años si has cotizado al menos 15 años con dicha discapacidad.

Si tu discapacidad es igual o mayor al 65%, podrás jubilarte desde los 52 años, también con un mínimo de 15 años cotizados.

Jubilación por trabajo penoso

Si has trabajado en profesiones consideradas como “penosas”, como el caso de los mineros, puedes jubilarte antes de la edad mínima de jubilación habitual. Dependiendo de tu caso, podrías jubilarte desde los 52 años.

Jubilación parcial

Si quieres disfrutar de la jubilación de forma parcial, los requisitos varían según el tipo de contrato.

Para jubilarte parcialmente sin un contrato de relevo, debes haber cotizado al menos 15 años, con dos de ellos dentro de los últimos 15 años.

Con un contrato de relevo, los requisitos para jubilarse parcialmente son diferentes, dependiendo de tus años cotizados.

Como puedes ver, la edad mínima de jubilación depende de varios factores: los años cotizados, el tipo de jubilación y, en algunos casos, la profesión que has desempeñado.

En 2024, la edad mínima será de 65 años si has cotizado 38 años o más, pero si tu carrera de cotización es más corta, tendrás que esperar hasta los 66 años y 6 meses.

Você pode gostar...